miércoles, 28 de abril de 2021

Infografía

Diferencia entre Instrucción directa vs Aprendizaje por proyectos 



domingo, 25 de abril de 2021

 

la importancia de la realización de los Huertos Escolares, está motivada por varias razones: 

La realización del citado proyecto está motivada por varias razones:

La primera razón, en pleno siglo XXI, nos encontramos en una sociedad eminentemente urbana (alcántara et al: 2019 y Caballero et al: 2019),  desligándose completamente de los entornos rurales. Esta realidad ha provocado en las últimas décadas el abandono del mundo rural y todo lo que conlleva para la pérdida acuciante de la biodiversidad. Además de la citada pérdida de biodiversidad, nos encontramos con un cambio de producción que se ha ido desligando de los productos naturales por productos cada vez más industrializados en su procesamiento, provocando en la mayoría de las ocasiones el aumento de la obesidad en las generaciones más jóvenes.

Mediante este contexto tan poco aragüeño, es importante trabajar desde los entornos educativos con los y las más jóvenes para mostrar la importancia del Mundo rural siendo una de las mejores maneras de hacerlo la introducción en su microcontexto escolar de los Huertos Escolares Ecológicos, los cuales,  que promueven una conciencia individual y colectiva de la importancia del respeto de la naturaleza.

La Segunda razón, es que nos encontramos con el compromiso de las instituciones del Gobierno de Canarias, con la creación de una Red canaria de Huertos Escolares Ecológicos[1], para el respeto del medio ambiente, lo que ha significado la aprobación para la participación de los diferentes centros educativos  para la creación de los citados Huertos,

Una red de Huertos Ecológicos, que si lo extrapolamos al conjunto de la geografía español, representa en torno a  “4000 centros educativos con proyectos de huerto escolar [2]por todo el territorio escolar, con un alcance potencial de 1.800.000 niños y niñas “. (Torres y Jiménez, 2020, p.5).

A pesar de la preocupación por la creación de los Huertos Escolares Ecológicos, la cual parece que no es una preocupación actual, (Barrón y Muñoz: 2015), sino que empezaron a introducirse a finales tratar a finales del Siglo XIX y fue desarrollado en el pasado siglo XX. Los precursores de esta nueva forma de analizar la naturaleza, fueron a través de los planteamientos de Dewey, por medio de sus ideas pragmáticas basados en los principios de la psicología de corte funcional, consideraba a los huertos un lugar idóneo para que el alumnado actuaran en un contexto mucho más real y no de laboratorio, pero además del citado Dewey, nos muestra la importancia de otro autor muy relevante para la pedagogía educativa, como fue Rousseau, con el desarrollo de su obra, El Emilio, nos muestra unos modelos educativos para la educación del niño, convirtiendo a la naturaleza un lugar idóneo para obtener un conocimiento activo por medio de la experimentación.

Además de estos autores, empieza a surgir movimientos, como la Escuela Nueva si hacemos referencia a Europa, pero si hablamos de la realidad de EEUU, estos movimientos fueron conocidos como Educación nueva. En ambos movimientos se muestra una educación que promueve a los alumnos y alumnas, como sujetos cada vez más activos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, en detrimento a otros modelos más centrados en la pasividad del alumnado frente a la figura de los maestros y maestras, que poseían todo el conocimiento.

Si hacemos referencia a la realidad de España, nos encontramos como a finales del siglo XIX y desarrollada en el siglo XX, a través de las instituciones de Libre de Enseñanza y la visión que aportó el Padre Manjón, con su red de escuelas del Ave María, cuyo modelo educativo sigue vigente en la actualidad, promovió una Educación en contacto con la naturaleza.

A pesar de estas incipientes iniciativas, en los siglos anteriores (XIX y principios del XX), es en las últimas décadas del Siglo XX, cuando empieza a desarrollarse un verdadero compromiso internacional con el desarrollo de diferentes cumbres como, La Rio de 1992, en el desarrollo de sus 27 principios, el desarrollo de la Carta a la Tierra (2003), en sus IV principios, compuestos por 16 artículos y mucho más recientes, por un lado  el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo sostenible (2005-2014) y por el otro lado, retos planteados por los Objetivos Desarrollo Sostenible ( 2020-2030) recogidos en el Plan de Acción de la Agenda 2030.

En las diferentes cumbres y propuestas para el desarrollo sostenible, la Educación juega un papel básico para la conservación del Medio ambiente. En el caso de nacional, el compromiso se ha visto reflejado en las diferentes layes educativas, que han ido creando en la democracia, que sirvieron para la sustitución de la Ley General de la Educación de los años 70, del pasado siglo XX, han planteado la necesidad y la preocupación cada vez mayor por la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad, del desarrollo sostenible.

La Tercera razón para la realización de este proyecto, es la de trabajar en el aire libre, siempre respetando las medidas higiénicas y sanitarias, provocadas por la pandemia de La Covid.19. La forma de trabajar al aire libre, nos sirve para experimentar, manipular, conocer esa realidad teórica a través de una realidad práctica y cercana.

Teniendo en cuenta estas razones, la introducción de los Huertos Ecológicos Escolares, generará entre otras cuestiones, Comunidades Educativas, más creativas, cercanas, colaborativas y preocupadas por el entorno donde se desarrollan (Gozalbo  y Aragón: 2016).

La forma de llevar a cabo estas enseñanzas, es a través del desarrollo del Marco legal, que hace referencia al Segundo Ciclo de Educación Infantil. La forma de trabajar la legislación, va ser desde la Legislación a nivel estatal y posteriormente se mostrará en la Legislación a nivel autonómica, en este caso la de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La primera ley, que se va a mostrar es la Ley Orgánica 3/2020, 29 diciembre, por lo que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación. Esta nueva legislación poco modifica la realidad de la Educación Infantil, cuyos objetivos se verán en el artículo 13[3]. Estos objetivos, se resumen en 8 puntos que va desde la letra A hasta la H, los cuales son importantes para el desarrollo psicosocial de los alumnos y las alumnas en la etapa infantil de 0-6 años de edad.



[1] Véase: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/huertos_escolares/

[2] Véase Anexos, nombre del programa o red de Huertos Escolares en España.

[3] Véase Anexos, El  artículo 13 de La LOMLOE.

viernes, 21 de enero de 2011

Leyes gitanas

Esta es la última entrada que se va hacer , sobre el tema de los gitanos en España.
la bibliografía utilizada , para estas 4 entradas es la siguientes:
http://www.unionromani.org/histo.htm
 u-romani@pangea.org
http://www.forocomunista.com/t2837-la-represion-del-pueblo-gitano-en-espana
Leyes gitanas 
Como decíamos anteriormente, el Pueblo Gitano, se ha dotado de una serie de normas propias que regulan nuestra convivencia y que son la base de nuestra identidad colectiva y la garantía de permanencia como pueblo. 
Esas normas constituyen un verdadero "cuerpo legislativo" no escrito jamás, pero no por ello menos completo y útil. Son un conjunto de normas que gozan del respaldo y la aceptación absoluta del conjunto de la población gitana, cuyo espíritu ha sido y es hacer posible la convivencia pacífica entre los miembros de la comunidad, regulando los aspectos fundamentales de la vida social y económica de sus miembros, siempre que esas relaciones sociales o económicas afecten a otros gitanos. 
Al dotarnos de esas reglas no hemos actuado de forma distinta a como lo hacen otros Estados. Estos son comunidades humanas más o menos numerosas que dentro de un territorio determinado se rigen por un conjunto de normas y leyes que son de obligado cumplimiento. Su fundamento es una determinada concepción del bien y del mal, que responde a los tiempos y a las culturas y por consiguiente varía con estos. Lo que para los occidentales es lógico e indiscutible, para los orientales es absurdo o negativo y viceversa. Pero lo común es la obligación de los miembros de la comunidad de respetar y cumplir las leyes. El acatamiento de estas tiene su última garantía en la violencia que el Estado puede ejercer contra el individuo; violencia que será siempre más o menos proporcional a la gravedad de la infracción cometida contra esas leyes. 
Para ello, el Estado crea la legislación, los jueces que son los encargados de interpretarla y la policía como última garantía de que las normas serán aplicadas. 
La comunidad gitana, al dotarse de unas normas propias que regulen la convivencia de sus miembros entre si, está actuando como un pueblo consciente de que esas normas son necesarias para mantener su carácter de tal. Sin embargo, lo peculiar y diferenciado, es que ese pueblo no está constituído como Estado y por lo tanto carece de los medios coercitivos que este tiene para obligar al cumplimiento de las reglas. 
Efectivamente, carece de esos medios, pero cuenta con uno que se ha demostrado como mucho más eficaz y que no es otro que el consenso de la comunidad con relación a esas normas; la conformidad del conjunto de lo individuos con las "Leyes Gitanas". Hasta tal punto esas normas gozan del respaldo y la aceptación, que la misma presión social de la comunidad sobre el que no las cumple es la mejor garantía. 
Uno es gitano en la medida que acepta y cumple las leyes gitanas, porque esas leyes han probado ser buenas y positivas para el conjunto del pueblo. Son leyes que nos han permitido vivir en medio de una sociedad hostil, manteniendo nuestra cohesión de grupo. 
Todo lo que significa desprestigio y daño para nuestro pueblo está fuera de las leyes gitanas, y los que lo provoquen se excluyen automaticamente. 
Porque el Pueblo Gitano es un pueblo desprestigiado, difamado y calumniado por la sociedad mayoritaria hasta extremos increibles, nuestras "leyes" también sufren esa difamación. Estas son presentadas como costumbres bárbaras, violentas y vengativas. Sin embargo, eso no sólo es mentira, sino que la verdad es justamente la contraria. 
Las "leyes" gitanas tienen su razón de ser en hacer posible la solución de los conflictos lógicos en cualquier grupo por la vía pacífica. Cuando se produce la violencia entre gitanos es cuando o bien la "ley gitana" no ha intervenido o bien cuando lo ha hecho es incapaz de imponerse. La violencia no es patrimonio de los gitanos, como tampoco lo es de ningún grupo específico, si no que es patrimonio de la especie humana. Por tanto, cuando se producen enfrentamientos entre gitanos, no es como consecuencia de las normas, sino como consecuencia del fracaso de éstas en un conflicto concreto.

miércoles, 19 de enero de 2011

Abocados a la marginación

Abocados a la marginación 
En los años 50 se vuelve a repetir la historia, pero esta vez en sentido contrario. En esta época se produce una verdadera transformación de la agricultura y la industria en general que de nuevo sitúa a los gitanos "fuera de juego", y de pronto se encuentran de nuevo fuera del sistema productivo. Sus oficios y habilidades ya no son necesarios. La incorporación de la maquinaria a la agricultura les pone en la tesitura de cambiar o marginarse. Pero ellos no estaban preparados para la nueva realidad o ¿quizás no querían estarlo? 
El caso es que el progreso de los demás significó el hundimiento, apenas comenzando, de una incipiente "clase acomodada" gitana, de la que de no detenerse ese progreso hubiesen surgido las vanguardias intelectuales y técnicas que toda minoría necesita para seguir existiendo en medio de una sociedad mayoritaria que no domina. 
Los gitanos se ven arrastrados por la industrialización y la modernización de las estructuras productivas que trajo consigo nuevos comportamientos sociales. 
En la medida que comenzaron a competir por los puestos de trabajo, comunes a los demás, en la medida que la nueva situación les obliga a convivir con los no gitanos, en los barrios, en los bloques de piso, etc., se encuentran con el rechazo de una sociedad que no los aceptaba y cuyas frustraciones cada día más agobiantes, encuentran en el desprecio a los gitanos una válvula de escape. 
A pesar de todo, y como única herencia de esa "Edad Dorada" de los gitanos en España, hoy existen un buen número de descendientes de aquellas familias que tienen formación universitaria, otros que son profesionales en diversos sectores y una mayoría que lucha cada día por ganarse la vida de la forma más digna posible, en medio de un sin fin de dificultades de todo tipo, fruto todas ellas de los recelos, de los prejuicios y de las discriminaciones que sufren en todos los ámbitos de la vida. De ellos una buena parte se dedican a la venta ambulante en los mercadillos que cada día mueven una cuota mayor del comercio interior. 
Esa es una cara de la realidad de los gitanos españoles, la otra, la más conocida, es la que habla de miseria, de chabolas, de marginación total y absoluta, esa también existe, pero como consecuencia directa de un sistema económico y social que hace convivir el lujo más exagerado con la miseria más absoluta. Un sistema que hace compatible obras faraónicas de grandes museos y palacios de congresos con barriadas de chabolas donde las personas duermen junto a las ratas. Un sistema en fin que condena a millones de personas a vivir en la pobreza sin perspectiva ninguna de mejorar sus condiciones de vida. Entre esos millones de pobres hay muchos gitanos, y lo que es un verdadero milagro es que no estemos todos los que somos, pues todo nos empuja hacia ese lugar. 

sábado, 15 de enero de 2011

LA MEMORIA COLECTIVA

La "memoria colectiva" 
A pesar de la represión, los gitanos logran a partir de la primera mitad del siglo XIX un cierto acomodamiento, y comienza una época que constituye la base de la "memoria colectiva" del pueblo gitano en España. 
Las familias gitanas asentadas en las ciudades como dijimos anteriormente, más obligados que por propia voluntad, comienzan a cubrir un espacio económico en la agricultura y la ganaderia, el de comerciantes de ganado de labor. Los gitanos se convirtieron por méritos propios en los abastecedores de ganado tanto de los terratenientes como de los pequeños propietarios agrícolas. De hecho, durante una centena de años (1850-1950) podemos decir que los gitanos fueron imprescindibles en la economía agrícola y ello trajo consigo, por primera vez, el reconocimiento social y el respeto. No exento de una represión paralela que aunque mitigada nunca ha dejado de existir. 
Dice Francisco Suárez Montaño en su ensayo "Gitanos Extremeños" refiriéndose a esa época, que "... al reunirse de ese modo la producción agrícola se planteó la inminente demanda de un nuevo sistema de abastecimiento de recursos ganaderos para su desarrollo. Los gitanos ocuparon rápidamente ese peldaño que hasta entonces era escaso y mal organizado, ofreciendo un abaratamiento de costos y creando toda una infraestructura mercantil de amplias redes regionales. Por toda Extremadura se desplegaron las familias gitanas. Con su incorporación demográfica se perdió el carácter nómada que los definía, iniciándose de este modo un trasvase que iba a ser definitivo en su comportamiento social. Con estos asentamientos comenzó un intercambio económico, social y cultural de gran transcendencia para la comunidad gitana". 
Podemos decir que este proceso se produce en toda la península, pero fundamentalmente en Andalucía y Extremadura, donde viven un notable porcentaje de la población gitana española actual. 
Los gitanos no sólo destacan como tratantes de ganado durante esa época decisiva, sino que además, muchos de ellos son consumados herreros, a los que se debe una parte fundamental de la herrería artística andaluza y de otras regiones españolas. Otros se dedican a la reparación de calderas, de aperos de labranza, etc. 
Todo lo anterior explica la breve historia de los gitanos en España, desde un punto de vista económico. A su llegada en el siglo XV se niegan a ser vasallos de los señores feudales tal y como exigían las pragmáticas reales y les empujaba la misma realidad social y política, son años de persecuciones, cárceles y exterminio. Sin embargo, en la medida en que la agricultura feudalista anquilosada va dando paso a nuevas explotaciones más productivas y el consiguiente desarrollo de los pueblos y ciudades, los gitanos o al menos la mayoría de ellos, ocupan espacios en el sistema de producción. Son espacios en los que ellos se mueven como peces en el agua. No están sometidos a nadie, mantienen lo esencial de sus ansias de libertad de movimiento, pero al mismo tiempo les permiten vivir dignamente y mantener lo más profundo de sus raíces culturales: la unidad de la familia. 
Como no podía ser de otra forma, la cultura gitana se adapta a la nueva situación y se enriquece, al tiempo que influye en la cultura general de los españoles, especialmente en Andalucía y Extremadura. 
Es en esa época fundamentalmente cuando los gitanos conforman lo que hoy en día se conoce, o mejor dicho se desconoce, como "Leyes Gitanas". 

jueves, 13 de enero de 2011

LOS GITANOS EN ESPAÑA

En esta entradas , vamos hablar , del caso de España con el tema de los gitanos y su marginación a lo largo de la Historia. En estas entradas nos hemos remontado a nivel internacional, pero dentro de nuestro país, de nuestra comunidad  y nuestro entorno más cercano, los gitanos representan un esteriotipo de la cultura espoñola.

(Este texto fue publicado por la Asociacion "Jovenes contra la intolerancia".) 
Al principio de su llegada a la Península Ibérica, los gitanos son bien acogidos. Vivían con libertad y no sólo no eran rechazados, sino que los campesinos y aldeanos, les miraban con simpatía y comerciaban con ellos. Sus habilidades artesanas, su facilidad para entretener y divertir, eran apreciadas. 
Y es que la sociedad que los gitanos encuentran a su llegada era muy distinta a la que luego se conformó con el fin de la reconquista y la consiguiente unificación de los reinos de Castilla y Aragón. La hegemonía del cristianismo acaba con la convivencia más o menos armoniosa y pacífica entre diversas culturas y religiones (judíos, árabes y cristianos) que es sustituída por el fanatismo y la represión. 
Ya no hay lugar para la tolerancia, ya no se acepta a los que piensan, hablan, visten o se comportan de forma distinta. Así, en nombre de la fe, los Reyes Catolicos (en adelante RR.CC.) y la Iglesia a través de su "policía política", la Inquisición, ponen en pie los que han sido hasta hace poco los pilares ideológicos de las clases dirigentes españolas: "Un único y absoluto poder político, una única religión, una única lengua, una única cultura y por consiguiente una única manera de ser y sentir". 
En esa situación, los gitanos aparecen entonces como gente peligrosa, difícil de domesticar y de controlar. Su forma libre de vivir y su apego a sus propias costumbres y tradiciones, no sólo no encajaban en la sociedad férrea y homogénea que pretenden los RR.CC. y posteriormente sus sucesores, sino que eran mal ejemplo para unos campesinos y aldeanos reducidos todos a la categoría de vasallos, más o menos resignados a vivir bajo el peso de la cruz y la espada, identificadas entre sí como una única cosa. 
A partir de ahí, comienza la represión política contra nuestro pueblo que ha durado hasta hoy. 
  
Una represión sin límites 
Dice el historiador George Borrow que "quizás no haya un país en el que se hayan hecho más leyes con miras de suprimir y extinguir el nombre, la raza y el modo de vivir de los gitanos como en España". 
Un conjunto de leyes, disposiciones reales y decretos que inauguran los Reyes Católicos con una pragmática fechada en Medina del Campo en 1499, que dice: "Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos con sus mujeres e hijos, que del día que esta ley fuera notificada y pregonada en nuestra corte, y en las villas, lugares y ciudades que son cabeza de partido hasta sesenta días siguientes, cada uno de ellos viva por oficios conocidos, que mejor supieran aprovecharse, estando atada en lugares donde acordasen asentar o tomar vivienda de señores a quien sirvan, y los den lo hubiese menester y no anden más juntos vagando por nuestros reinos como lo facen, o dentro de otros sesenta días primeros siguientes, salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna, so pena de que si en ellos fueren hallados o tomados sin oficios o sin señores juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos reinos; y por la segunda vez, que les corten las orejas, y estén sesenta días en las cadenas, y los tornen a desterrar, como dicho es, y por la tercera vez, que sean cautivos de los que los tomasen por toda la vida". 
(Isabel y Fernando, Medina del Campo, 1499, recogido en la Novísima Recopilación, Libro XII, título XVI). 
Esa pragmática y todas las que le siguieron hasta nuestros días han sido la cobertura legal de una represión sin límite que los gitanos hemos sufrido durante más de cinco siglos. 
Hasta tal punto esto es así que, incluso, las técnicas de esterilización que durante la Segunda Guerra Mundial los nazis practicaron con los gitanos del Este y del Centro de Europa ya las presagiaron las Cortes de Castilla en 1594, con una disposición legal tendiente a separar a los "gitanos de las gitanas, a fin de obtener la extinción de la raza". 
No habrá en la historia de la humanidad un caso tal de persecución contra un pueblo que haya durado tanto y que haya quedado tan impune. Hemos sido, y somos aún, una especie para la que no hay veda.

lunes, 10 de enero de 2011

Apartheid

Siguiendo con nuestras entradas de la otra visión , vamos a mostrar, lo que ha sido el apartheid.

Este término significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Apareció oficialmente en Sudáfrica en 1944 y sirve para designar la política de segregación racial y de organización territorial aplicada de forma sistemática en África del Sur, un estado multiracial, hasta 1990.
El objetivo del apartheid era separar las razas en el terreno jurídico (Blancos, Asiáticos, Mestizos o Coloured, Bantúes o Negros), estableciendo una jerarquía en la que la raza blanca dominaba al resto (Population Registration Act) y en el plano geográfico mediante la creación forzada de territorios reservados: los Bantustanes (Group Areas Act).
En 1959, con el Self Government Act el apartheid alcanzó su plenitud cuando la población negra quedó relegada a pequeños territorios marginales y autónomos y privada de la ciudadanía sudafricana.
Hasta ese momento, Sudáfrica con sus importantes riquezas mineras y su situación geoestratégica se había alineado con el bloque occidental. Sin embargo, el sistema racista hizo que, en un momento en que se desarrollaba la descolonización, las presiones de la comunidad internacional se acrecentaran contra el gobierno de Pretoria.
En 1960 fue excluida de la Commonwealth. En la ONU se planteó la demanda de sanciones. En 1972, Sudáfrica quedó excluida de los Juegos Olímpicos de Munich ante la amenaza de boicot general de los países africanos. Finalmente en 1977, el régimen sudafricano fue oficialmente condenado por la comunidad occidental y sometido a un embargo de armas y material militar, y en 1985, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a los estados miembros a adoptar sanciones económicas.
En todo estas condenas internacionales hubo una cierta hipocresía. En el marco de la guerra fría el régimen racista fue visto por Europa y los Estados Unidos como un muro de contención a la expansión del comunismo en África. Moscú, por el contrario, animó la lucha contra el apartheid armando a Angola y Mozambique, países cuyos gobiernos pro-soviéticos se enfrentaban a guerrillas subvencionadas por Occidente y apoyadas por Sudáfrica. En el marco de ese conflicto, el ejército surafricano hizo diversas incursiones en el territorio de sus países vecinos.
El fin de la guerra fría precipitó el fin del apartheid. El presidente Frédérik de Klerk, tras diversas negociaciones con los representantes de las comunidades étnicas del país, puso fin al régimen racista en junio de 1991. En adelante la población negra recuperó sus derechos civiles y políticos.
El proceso culminó con la llegada Nelson Mandela, mítico militante anti-apartheid que había pasado veintisiete años en la cárcel, a la presidencia de la República de Sudáfrica.


 
"Sólo para blancos": letrero de la era del apartheid (en afrikaans y en inglés)


Los vídeos relacionados se pueden ver :

hotel Ruanda


Invictus


Referencias Bibliográfias